miércoles, 9 de mayo de 2007

SEAT en Lucha !!

  • SEAT: ¡¡ La lucha paga!! ¡¡Nunca más acuerdos de despidos!!

  • DEL ACUERDO DE DESPIDOS FORZOSOS EN 2005, A LAS PREJUBILACIONES VOLUNTARIAS EN 2007


    Diosdado Toledano (miembro Asamblea de Despedidos de Seat y de Revolta Global)

  • El acuerdo de despidos forzosos de 660 trabajadores/as de SEAT firmado por los dirigentes de UGT y CCOO de SEAT cruzó una de las “líneas rojas” del sindicalismo y constituyó un serio peligro para el conjunto del movimiento obrero. En la lógica de la competitividad, era previsible que el resto de las empresas recurrieran a esa “modalidad” para reducir plantillas y aumentar sus beneficios. Los efectos sobre el movimiento obrero podían ser catastróficos. La apreciación de esa amenaza alarmó a importantes sectores de la clase trabajadora, especialmente de la izquierda sindical y política, y explica la amplia solidaridad con los despedidos de SEAT en Catalunya, el resto del estado y a nivel internacional.

  • Conscientes de la dimensión del conflicto, la Asamblea de despedidos de SEAT desde su constitución, acordó luchar por el objetivo de “Nunca más acuerdos de despidos” junto a la reivindicación del reingreso de todos los despedidos/as sin exclusiones.

  • Los efectos desmoralizadores del acuerdo de despidos fueron terribles, en primer lugar sobre una parte de los propios despedidos que desistieron de luchar por el reingreso, en segundo lugar sobre el conjunto de la plantilla de SEAT aterrorizada al descubrir los nuevos “poderes” de sus dirigentes sindicales a la hora de confeccionar la lista de despidos, y de utilizar dicho poder para castigar cualquier “indisciplina” o rebeldía.

  • La Dirección de SEAT ha aprovechado muy bien la derrota infligida a los trabajadores de SEAT para apretar las “clavijas”, empeorar las condiciones de trabajo y aumentar beneficios. La realización de cerca de más de 500 nuevos contratos en SEAT a lo largo del 2006 demuestra que el verdadero objetivo de la Empresa con la aprobación del ERE de extinción forzosa no era reducir un excedente de plantilla, sino ejecutar una limpieza de trabajadores reivindicativos y molestos.

  • Sin embargo, el despido de 660 trabajadores de SEAT, no le ha salido “gratis” a la multinacional, al Gobierno de la Generalitat que aprobó el expediente, ni a los sindicatos que lo firmaron, especialmente a CC.OO.

  • Durante 16 meses de lucha, los trabajadores despedidos han desarrollado una importante labor informativa y de denuncia de los “acuerdos de despidos” y han desplegado una batería de acciones e iniciativas en todos los terrenos: en las puertas de las fábricas de SEAT con la distribución semanal de una hoja informativa, realizando acciones de boicot a los productos VW, organizando junto al comité de solidaridad diversas manifestaciones por Barcelona, emprendiendo una diversidad de acciones que van desde el “Full Monthy “ ante las puertas del Palacio de la Generalitat hasta la huelga de hambre ocupando la Universidad de Barcelona, junto con las iniciativas políticas en el Congreso de Diputados, y mediante la presentación de cerca de una centena de demandas en los juzgados de lo Social y Recursos ante el TSJC.

  • El conjunto de esa actividad ha tenido un impacto en la opinión trabajadora y ciudadana. La conquista de la razón se ha abierto paso en un ámbito de por sí difícil como es el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya: Más de una treintena de sentencias de nulidad se han fallado a favor de los despedidos por quedar probado que SEAT ha conculcado derechos fundamentales. Sentencias, que significan también un varapalo político y moral para todos los agentes que participaron en el “acuerdo de despidos”, Consellería de Treball de la Generalitat, direcciones de UGT y CCOO.

  • ¿Es de extrañar, que los efectos de la actividad de los despedidos y los ecos de las sentencias de nulidad, hayan tenido un coste en imagen y credibilidad para SEAT (reconocido “of the record” por directivos de la Empresa), sobre el mismo Gobierno de la Generalitat, o sobre CCOO que ha perdido un tercio de los votos en las elecciones sindicales celebradas a principios del 2007?

  • En esta situación, la Dirección de SEAT no tenía margen ni credibilidad para imponer nuevas reestructuraciones de la plantilla por la vía inaugurada en diciembre de 2005 con el “Acuerdo de despidos forzosos”. Ha tenido que retroceder a la vía de las medidas voluntarias para reducir o reestructurar la plantilla.

  • El acuerdo alcanzado el pasado 4 de abril entre la Dirección de SEAT y los dirigentes de UGT y CCOO, al que se añade posteriormente CGT (tras consultar a su afiliación), para reducir la plantilla a través de prejubilaciones y otras medidas de carácter voluntario, es un reconocimiento implícito de la injusticia cometida en el Acuerdo de despidos forzosos, y una cierta victoria moral para la plantilla y especialmente para la Asamblea de despedidos que ha propugnado desde el principio “Nunca más acuerdo de despidos”.

  • Sin embargo, reconociendo el cambio producido, la Asamblea de despedidos de SEAT ha denunciado, con razón, que el objetivo real de SEAT con la nueva reestructuración de plantilla es sustituir empleo fijo por futuros contratos en condiciones de más precariedad. En efecto, al poco de firmarse el acuerdo, el Presidente de SEAT informaba que serían necesarias en un futuro próximo nuevas contrataciones para atender la producción de los nuevos modelos….

  • Es un grave error no haber fijado por los firmantes del acuerdo las condiciones de los futuros contratos que impidan su precarización, tampoco es de recibo el abandono del compromiso que hicieron público al inicio de la negociación de exigir el reingreso de los despedidos sin exclusiones….

  • En la actualidad, todavía quedan cerca de 150 trabajadores despedidos en la calle. Una parte de ellos son despedidos que denunciaron ante los tribunales y han visto desestimadas su demanda, otros que simplemente se han significado en el proceso de la lucha. A ellos hay que sumar, quienes han obtenido sentencia de nulidad y la empresa les paga el salario sin darles trabajo efectivo.. a la espera del resultado del Recurso ante el Tribunal Supremo.

  • La Asamblea de Despedidos de SEAT ha conseguido una primera victoria haciendo realidad el objetivo de “Nunca más acuerdo de despidos” y, como consecuencia de su lucha la Empresa ha debido adelantar el reingreso de una parte de los despedidos. Nada nos detendrá hasta conseguir el reingreso de todos los despedidos y celebrarlo con los compañeros/as del trabajo, con todas las gentes solidarias que han apoyado nuestra lucha.
  • ¡Hasta ese momento no hay que bajar la guardia de la lucha y la solidaridad!

No hay comentarios: